¡O escribinos por WhatsApp!
Enviar WhatsAppCuando se empieza a valorar esta decisión por distintos motivos, son muchas las dudas que nos surgen.
Este espacio lo vamos a dedicar a explicar los beneficios que podés obtener con la venta de tu cartera de clientes. Somos expertos en el tema, podés contactarte con nosotros en todo momento para despejar cualquier consulta.
Si quiero vender mi cartera de clientes.¿Cuáles son los pasos a seguir?, ¿Cómo valoro mi cartera de clientes?
¿Cómo serán gestionados luego de la venta los asegurados que un día depositaron mi confianza en mí y hoy debo traspasar mi cartera?
¿Cómo se materializa la forma de pago?
Primero debemos buscar dentro de nuestra red un profesional idóneo (tanta por su cercanía geográfica cómo por su capacidad económica). Somos especialista en la compra de carteras de seguros, ofreciendo de forma rápida, fácil y simple todo tipo de posibilidades para materializar la transacción.
En segundo lugar para vender una cartera de seguros debemos de ser capaces de cuantificar su valor actual, para esto hay que analizar varios factores:
Este último punto es importante para determinar el valor de la cartera, porque no es lo mismo una cartera que deba ser pagada en su totalidad al inicio del traspaso que una cartera que pueda ser pagada en varias cuotas lo largo varios años.
Y por último, debemos de asegurarnos que el nuevo productor, cuenta con la formación y los medios para seguir mediando en los seguros de nuestros clientes y avisar a estos e incluso presentarles al nuevo productor para facilitar el traspaso de la cartera y aumentar así el valor de esta.
Cuando vendo mi cartera de seguros, existen varias formas de realizar el pago:
Contado; se realiza un único pago en el momento de la firma del contrato o (normalmente) se realiza el 50% del pago acordado en la firma del contrato y el otro 50% un año después.
Pago inicial y posteriormente unas cantidades durante los siguientes 2,3,4 o incluso 5 anualidades: se realiza un pago en el momento de la firma del contrato y posteriormente se paga un % de la cartera viva durante los años que se acuerden, cuantos más años se acuerden menos % se paga por año.
Pago inicial y un pago anual durante la vida de la cartera: se realiza un pago en el momento de la firma del contrato y posteriormente se paga un % fijo de la cartera viva durante todos los años que exista un volumen mínimo de cartera.
Generalmente existen tres posibilidades:
Desconexión 100%: Jubilación, fallecimiento o cambio total de actividad profesional; son situaciones donde al vender la cartera de seguros, el antiguo titular no va a dedicarse de ninguna manera a su antigua cartera.
Acuerdo para actuaciones puntuales: son muchos los profesionales del seguro que al vender su cartera de seguros, siguen siendo considerados en su entorno profesional y personal como tales y no quieren dejar de aprovechar esa situación. Por ello, quieren tener la posibilidad de poder referenciar en un momento dado y sin ningún tipo de compromiso a clientes actuales y/o futuros para la posible contratación de pólizas, y obviamente percibiendo parte de la comisión obtenida durante la vida de dicha póliza.
Acuerdo para actuación continua: En ocasiones se vende una cartera de seguros por no poder mantener el frenético ritmo de trabajo que la cartera requiere cuando alcanza un determinado volumen y por ello, es mejor venderla a profesionales con medios, que ir perdiéndola poco a poco por no poder mantenerla, pero son muchos los profesionales que llegado este momento quieren continuar con su actividad de productores de seguros, pero solo en la fase comercial y de contacto con los clientes, huyendo de las tareas burocráticas; siniestros, actualizando de capitales, trámites administrativos etc. etc. En este caso se acuerda ceder una parte de la comisión tanto para los clientes existentes como para los nuevos.